martes, 27 de enero de 2015

Partida de Damas de J.Mª Laínez

Tertulia del "Club de Lectura de la Asociación Juana Martos"
2 Febrero, 17:30h
Hotel "Ciudad de Cazorla"
Tendremos la compañía del autor, J.Mª Laínez

lunes, 5 de enero de 2015

La Abadía de Norhanger de Jane Austen

Tertulia del "Club de Lectura de la Asociación Juana Martos"
14 Enero, 17:30h
Hotel "Ciudad de Cazorla"





martes, 11 de noviembre de 2014

El Accionista Mayoritario de Petros Márkaris


Tertulia del "Club de Lectura de la Asociación Juana Martos"
15 Diciembre, 17:00h
Hotel "Ciudad de Cazorla"


El Accionista Mayoritario es una novela policíaca de la serie del comisario Kostas Jaritos.
Como en otras de la misma serie, el autor a través de su protagonista hace una crítica, a veces con fina ironía y otras de forma directa de la sociedad en la Grecia actual, en la que a pesar de ser una democracia moderna, aún se dejan sentir los efectos de la corrupción, el amiguismo, el racismo y el machismo.

En esta ocasión el comisario Jaritos  tiene que investigar las muertes de varios modelos publicitarios, pero su trabajo se complica por el secuestro, por un grupo terrorista, del barco en el que viajan a Creta su queridísima hija Katerina y el novio de ésta. Nuestro protagonista tendrá que mantener toda su sangre fría para investigar un caso complicado cuando su vida familiar está tan dramáticamente afectada.

Durante la resolución del caso y del secuestro se van poniendo de manifiesto aspectos de la historia reciente de Grecia, heridas aún sin cerrar, así como otros asuntos más personales del pasado del comisario. Destaca también la mirada crítica sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad actual.


En conjunto es una novela entretenida que nos hace recordar nuestro pasado cercano y nos ayuda a reflexionar sobre el presente.

Por M.Luz M.E.

miércoles, 1 de octubre de 2014

"Adios, Hemingway" de Leonardo Padura 
"Club de Lectura de la Asoc. Juana Martos".


Tertulia: 27 Octubre 

En la sede de la Asociación

18:00h

martes, 22 de julio de 2014

Mis Favoritos, Los Personajes Más Apasionantes de la Historia


Estupendo libro de Juan Antonio Cebrian de breves biografías de personajes relevantes de la historia. Muy recomendable y didáctico.

miércoles, 4 de junio de 2014

Aguirre, El Magnífico


"Club de Lectura de la Asoc. Juana Martos".



Tertulia: 23 Junio 
En la sede de la Asociación
19:00h

martes, 6 de mayo de 2014

Crónica de Una Muerte Anunciada



Tertulia "Club de Lectura Asociación Juana Martos"
 26 Mayo. 19:00h  
En la sede de la Asociación. 


Crónica de una muerte anunciada

 “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato."

Así comienza esta increíble novela, contándonos el final desde el primer párrafo, y con el sueño premonitorio del protagonista, sueño que supone una de las primeras pinceladas del  realismo mágico que impregna toda la novela. Solamente un genio de las letras como es Gabriel García Márquez es capaz de conseguir mantener nuestro interés en una historia en la que desde el inicio nos desvela su final. Todos sabemos que Santiago Nasar murió y aun así continuamos leyendo, siguiendo de manera casi agónica los diferentes testimonios que nos narran sus últimas horas, y con la extraño deseo de que se salve a pesar de que sabemos que ya está muerto.

 Al igual que en “Cien Años de Soledad”, Gabriel García Márquez logra sumergirte casi sin darte cuenta en el universo de su novela, en las formas de percibir, pensar y actuar de las gentes de sus pueblos, de manera que llegas incluso a sentirte un miembro más del pueblo. Al finalizar sus novelas, tienes la sensación de conocer profundamente a todos los personajes. Creo que no habrá persona que haya leído “Cien Años de Soledad” que no sonría al escuchar nombrar a la “familia Buendía” o acuda a él un sentimiento nostálgico al escuchar “Macondo”. Y creo que a partir de ahora al escuchar “Acataca” sentiremos la agonía de una muerte anunciada, o mejor dicho, el sentimiento de haber podido hacer algo por evitarlo y no haberlo hecho. Y esto solamente lo logran los grandes genios de la Literatura Universal, como es Gabriel García Márquez.

Se trata de una novela poco convencional, en la que no se pretende averiguar quién es el asesino o cómo se perpetró el asesinato, eso lo sabemos casi desde el inicio, sino que nos presenta la historia de un crimen condenado a materializarse, incluso, a pesar de que los propios autores no desean llevarlo a cabo, como muestra el hecho de que el escenario elegido para perpetrar el asesinato sea la plaza principal del pueblo o que pasen horas diciéndoselo a todos. Se trata de un crimen en el que casi todo el mundo sabe que va a ocurrir pero nadie hace nada por evitarlo, unos porque creen que es un rumor, otros porque consideran incapaces a los autores de llevarlo a cabo, y los pocos que desean impedirlo por vicisitudes del destino no llegan a tiempo. En definitiva, se trata de una historia en la que parte de la sociedad se hace cómplice de algo terrible por quedarse inmóvil ante ello, algo que por desgracia es muy común en nuestra sociedad actual.

Nuestro pequeño homenaje a una de las mejores plumas de la literatura universal que por desgracia nos abandonó hace unos meses, Gabriel García Márquez, culminó con el visionado de la adaptación al cine de esta novela realizada por Francesco Rosi (1978).
Terminaremos esta entrada presentando el libro que nos deleitará este mes y quien mejor para presentarlo que su propio autor, Manuel Vicent: Este relato no es exactamente una biografía de Jesús Aguirre, sino un retablo ibérico donde este personaje se refleja en los espejos deformantes del callejón del Gato, como una figura de la corte de los milagros de Valle-Inclán. Medio siglo de la historia de España forma parte de este esperpento literario (…)

Y como siempre no podemos despedirnos de ustedes sin animarles a que nos acompañen en la lectura de este nuevo libro, y por supuesto, a compartir con nosotras y nosotros sus reflexiones en la tertulia que tendrá lugar en la sede de la asociación el 23 de Junio a las 19:00 horas. ¡Os esperamos!
                    
 Por Mª José J. G